4. EL TALLADO DE MADERA. PROCESO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS
Περιγραφή θέματος
-
-
I) DISEÑO Y DIBUJO
Las tallas pueden adoptar distintas formas o técnicas, o combinaciones de éstas, de forma que el tallista, para cada una de ellas puede elegir entre diferentes tipos, sin limitarse a los siguientes:
- Tallado en relieve. En esta técnica, se elimina la madera alrededor de una figura o diseño para que sobresalga en relieve. Se comienza marcando el contorno de la figura en la madera y luego se talla cuidadosamente la madera circundante para crear profundidad y contraste.
- Tallado en hueco. En contraste con el tallado en relieve, el tallado en hueco implica crear cavidades o huecos en la madera. Esta técnica se utiliza para crear detalles intrincados y texturas en la superficie de la madera.
- Tallado en bajorrelieve. En el tallado en bajorrelieve, se crea una figura o diseño que se eleva ligeramente desde la superficie de la madera. Esta técnica se utiliza para crear efectos tridimensionales sutiles y realistas.
- Tallado en alto relieve. El tallado en alto relieve implica crear figuras que se elevan significativamente desde la superficie de la madera. Esta técnica se utiliza para producir efectos tridimensionales dramáticos y detallados.
- Tallado en madera en bloque. En esta técnica, se utiliza un bloque sólido de madera para tallar una figura o escultura tridimensional. Es especialmente común en la creación de estatuas y esculturas.
- Tallado de texturas. Las texturas se crean tallando patrones repetitivos en la madera, como líneas, ondas, nudos o motivos decorativos. Estas texturas pueden utilizarse para añadir interés visual y táctil a una pieza tallada.
- …
Los nombres y la terminología utilizada puede variar de una fuente a otra, y en especial, entre regiones y entre tallistas.
El dibujo es el primer paso y la base de toda buena artesanía, y en especial de la talla de madera. Del diseño y del dibujo depende en buena parte la calidad del trabajo realizado y de la pieza final. Del mismo modo que solamente el manejo de las herramientas no es suficiente, tampoco lo es el dibujo y el diseño por sí solo. Con la combinación de ambas cosas se consigue la mayor de las calidades, y un trabajo artístico propiamente dicho.
Es necesario cultivar las facultades creativas del diseño y del dibujo. Los métodos y sistemas para mejorar en este campo son numerosos, y todos pueden resultar válidos y adecuados. Además, el método debe ser fundamentalmente experimental, y que sea paralelo al manejo de las herramientas. La memoria del tallista juega un papel fundamental aquí.
El tallista suele poseer algún tipo de cuaderno de notas, en el que recopila y confecciona todos los dibujos y diseños que le van pareciendo interesantes, sin limitarlos a dibujos y diseños de tallas antiguas o tallas famosas. El cuaderno de notas o similar, suele contener patrones, diseños, dibujos basados en muchos aspectos; en el deporte, en la vida animal y vegetal, etc. Los temas son prácticamente inagotables, y es precisamente por eso porque es importante el cuaderno, ya que es posible encontrarse en museos, iglesias, etc., y encontrarse con tallas, inspiración, de forma que hacer bocetos a lápiz sea muy interesante. Así pues, los tallistas suelen disponer de este cuaderno, con el fin de almacenar información, y de que sirva para la elección de un diseño, ya sea copiar uno tradicional, o como base de un nuevo diseño original.
Muchos tallistas también poseen libros especializados en diseño ornamentales, con cientos de formas, motivos, diseños, etc., en los que se inspiran para realizar nuevos diseños, o que copian entera o parcialmente.
Conviene subrayar la importancia del dibujo del natural, y de las formas naturales. El dibujo de formas vegetales es fundamental. Muchas tallas ornamentales están basadas en este tipo de formas naturales, y ha sido así a lo largo de todas las épocas, como por ejemplo, los ornamentos renacentistas.
Cualquier tipo de planta o vegetal puede elegirse como base para una talla, o parte de la talla, pero se debe tener cuidado de que la que se elija pueda ser adaptada a la talla en madera sin perder sus propiedades. Los bocetos suelen hacerse a tamaño natural, y deben ser descriptivos más que pictóricos, es decir, las formas deben ser esquemáticas, con líneas. Si se hacen sombras, éstas significarán volúmenes o relieve, y por lo tanto también indican profundidad de la talla y espesor de la pieza. También es bastante habitual marcar en el costado de la madera la profundidad de cada parte de la talla, especialmente cuando se trata de molduras.
La temática de la heráldica y su estudio, dibujo y tallado en madera también ha sido de elevado interés a lo largo del tiempo. Siempre ha sido un tema muy importante para todos los tallistas, que alcanzó su apogeo en el siglo XIII. La realización de un trabajo de gran calidad depende enteramente del artesano y de su interpretación, pero resulta muy evidente la importancia de un buen diseño y un buen dibujo. Los ejemplos son innumerables, y se encuentran tanto en obras eclesiásticas, como en obras seculares.
Aunque siempre se ha tratado de un tema clásico, en tiempo actuales, la heráldica ha ido evolucionando y adaptándose a las nuevas necesidades y a nuevos encargos para los tallistas.
A la hora de realizar molduras talladas en madera, el dibujo y el diseño también tienen gran importancia. Se deben dominar proporción, composición, líneas, etc., para que el trabajo posterior resulte de gran calidad.
Para el dibujo propiamente dicho del diseño en la pieza o trozo de madera dónde se realizará el trabajo, una técnica empleada por los tallistas y artesanos es la del calco. Para ello se utiliza papel carbón y lápices, siendo importante también repasar posteriormente detalles en la propia madera de forma directa. Es una manera sencilla de hacer diseños complejos, o de trasladarlos a la madera. Aunque como es natural, muchos tallistas expertos realizan el dibujo directamente en la madera.
Las herramientas básicas o útiles necesarios para el dibujo son los lápices, el borrador, el papel de calco… También es útil disponer de reglas de diferentes formas y tamaños, y de un compás.
Finalmente, también es importante recalcar que el dibujo, suele marcarse a principio, pero también se va realizando sobre la marcha, pudiendo realizar repasados del diseño inicial en etapas intermedias del desbaste. O también puede que sea necesario dibujar detalles una vez el desbaste inicial se ha realizado.
-