3. CONSIDERACIONES EN EL TALLER
Topic outline
-
-
I) CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
Hay diversas medidas que se pueden y se deben tomar en el taller para hacer la práctica de la talla de madera una actividad segura, y que no conlleve riesgos.
Como es natural, el mayor peligro en cuanto a seguridad en la práctica de la talla es la de cortarse, ya que las herramientas están muy afiladas, y se percuten con bastante fuerza.
Algunas consideraciones particulares que deben tenerse en cuenta son:
- Evidentemente, se debe tener una superficie de trabajo adecuada. Lo suficientemente sólida y estable de forma que transmita las fuerzas de operación hacia el suelo y que evite rebotes de herramientas, etc. La altura es también muy importante.
- La superficie de trabajo, el banco, debe estar despejada. No debería haber más cosas que las herramientas con las que se está trabajando, la tabla y la talla con la que se trabaja, y algún elemento de apriete si es necesario.
- El banco debe estar bien sujeto y anclado.
- El entorno de trabajo también es muy importante. Los objetos caídos, cables de las herramientas eléctricas, etc., pueden provocar resbalones y tropiezos.
- Las virutas deben retirarse con regularidad, empleando un cepillo o brocha para las virutas secas, y una escoba de goma para las húmedas y aceitosas.
- Para el manejo de las herramientas, deben usarse siempre las dos manos. Con una, la dominante se cogerá el mango, y con la otra se apoyará en el hierro para guiar el corte. Así es muy complicado cortarse, ya que las dos manos siempre estarán por detrás del filo en todo momento. En el caso de utilizar el mazo, éste se cogerá con la mano dominante, mientras que la otra es la que sujeta la herramienta. De esta forma también es poco probable cortarse.
También es importante saber que el polvo de la madera tiene efectos negativos sobre la salud, debido a que la madera puede tener sustancias químicas nocivas. Algunas son naturales (resinas, hongos, bacterias), algunas artificiales (antifúngicos, insecticidas…), etc. Los efectos de inhalar polvo de madera se traducen en irritación de las vías respiratorias, que puede derivar en estornudos, rinitis, asma, etc., y a largo plazo, en enfermedades más graves.
-